lunes, 10 de agosto de 2009

Uno de los iconos de la buena salsa PAPO LUCCA


Papo Lucca, uno de los más brillantes pianista de la Salsa, creador de un estilo personal que le distingue a la hora de tocar, director musical de la orquesta de su padre, La Sonora Ponceña, y una de las mas prestigiosas Estrellas de la Fania, accedió a un reportaje donde se confesó musicalmente. No fue fácil hablar con él porque no siempre está dispuesto para abordar entrevistas. El reportaje se hizo en el año 1995 cuando Papo vino a la ciudad de Cali-Colombia con la Sonora Ponceña en compañía de viejos cantantes de su banda como Yolanda Rivera y Luigui Texidor. El ambiente que precedió a la entrevista fue un momento especial y hasta envuelto en un halo mágico. Papo no quería realizar el reportaje porque no había dormido desde el día anterior, tenía que descansar, ya que tenía presentación a las ocho de la noche y eran las tres de la tarde. Su padre, Don Kike Lucca, en instantes previos a la conversación, y en mi presencia reprendido a su hijo y los dos tuvieron un intenso diálogo. Me sentí viviendo inesperadamente un momento íntimo sin que nadie me tomara como un extraño. Talvez el hecho de verme involucrado de una manera cómplice, en una situación privada y especial, comprometió a Papo a acceder al diálogo. Papo hablo después abiertamente, también desde la intimidad, olvidado del tiempo. Solo el respeto a su tiempo de descanso y a su generosidad, fue el único límite que tuvo este reportaje.


Desde su inicio en 1954, la legendaria banda La Sonora Ponceña, de Puerto Rico, ha sido uno de los más consistentes productores de musica de
salsa. Dirigida por Enrique “Quique” Lucca Caraballo, nacido en Yauco, Puerto Rico, este grupo ha incluído muchos de los mas talentosos artistas en el mundo de la salsa, en una época u otra.
De hecho, la banda evolucionó de un grupo llamado el Conjunto Internacional, formado por Lucca en 1944. Ese grupo incluía a Antonio Tato Santaella en los bongos, quien estaría con Lucca por muchos años.
Lucca era un gran fanático de la famosa banda cubana llamada La Sonora Matancera y su estilo musical que utiliza una sección de percusión completa, con solo trompetas en la sección de bronce para armonizar con el piano y las voces. Al ponerle nombre al grupo, Lucca añadió el nombre de la ciudad de donde es originario el grupo, Ponce, y es así como surgió el nombre de La Sonora Ponceña.
Enrique “Papo” Lucca Jr. nació en 1946 y demostró enormes dotes de talento desde que era un niño pequeño. Lucca estaba destinado para integrar y ser una de la mayores contribuciones a la familia de La Sonora Ponceña.
El grupo evolucionó y en 1956 incluyo al pianista Vicentico Morales mientras que el joven Papo estaba ya en el piano haciendo arreglos. A la edad de 12 años, Papo había grabado su primer solo al piano. Otras de las primeras grabaciones del grupo contaron con varios vocalistas populares de aquellos tiempos tales como
Felipe Rodriguez y Davilita.
Para 1960, la banda había viajado a la ciudad de Nueva York para hacer presentaciones en el Centro Manhattan y el Teatro Puerto Rico. La banda y en especial Papo, fueron bien recibidos. Papo continuó refinando sus habilidades en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, de donde salio siendo ya un consumado músico y arreglista.
Durante estos primeros años, el grupo era conocido principalmente por sus guarachas y boleros. También utilizaron a muchos cantantes distintos quienes tambien cantaban con otros grupos. Esta situación se estabilizó cuando Tito Gomez se incorporó a la banda y permaneció en ella hasta 1974.


1968 fue un año notable para el grupo; Quique dejó de ser director musical dejando a su hijo Papo encargado, y el grupo implementó la nueva tecnología de LP de alta fidelidad en sus grabaciones. La dirección musical de Papo consistío en una fusión de estilo moderno, sonidos cubanos tradicionales junto con
jazz complementado con improvisaciones. El grupo también aumento a cuatro las trompetas en la sección de bronce. Luigi Texidor se incorporó como cantante principal y Miguel Ortíz quien empezó como timbalero vino a reemplazar a Tito Gomez. Finalmente, Yolanda Rivera y Toñito Ledee se incorporaron como cantantes principales. Estos elementos definirían el “sonido” de La Sonora Ponceña por muchos años.
El siguiente año, el grupo grabó su primer álbum LP bajo el sello Inca. Estaba incluída en ese álbum la canción “Hachero Pa’ Un Palo” la cual contribuyó a que el mundo descubriera a esta banda de salsa seminal. Grabaron un éxito aún mayor con “Fuego en el 23” y continuaron hasta grabar 30 álbumes bajo el sello Inca.
Para 1980, el grupo se había convertido en un gran éxito pero probablemente su mejor trabajo estaba aún por verse. La salsa romántica estaba de moda y la banda se ajustó a los nuevos estilos y fuerzas comerciales sin abandonar las características de sus éxitos anteriores: salsa pura, como en esta canción,
Percusión de su álbum 45 Aniversario. Papo se convirtió en un famoso pianista y arreglista en gran demanda. Fungió como parte importante de la Fania All-Stars y colaboró con muchos artistas, incluyendo a aquellos que estaban afiliados a la Fania.
El grupo continúa presentándose, con frecuencia reviviendo las canciones clásicas que les hicieron grandes. Su reciente asociación con el Congreso de la Salsa les ha granjeado nuevos seguidores que se han deleitado en descubrir a un grupo que ha sido tan importante en la historia del género de música de salsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario