jueves, 6 de agosto de 2009

EL SOCIOCAPITALISMO UN MAL NECESARIO






La competencia, caracteristica sacralizada del capitalismo donde teóricamente triunfan los mejores, esta presente en todos los ámbitos: predominar es el objetivo máximo, sobrevivir, el mínimo.

Libértanos tú porque no nos libertarán sus partidos, se engañan los unos a los otros y se explotan los unos a los otros, son mentiras son repetidas por mil radios sus calumnias están en todos los periódicos. Tienen oficinas especiales para hacer mentiras. Esos que dicen dominaremos con la propaganda, la propaganda esta con nosotros. Por la opresión de los pobres, por el gemido de los explotados ahor amismo me levantare dice el Señor. Les dare la libertad porque suspiran. Pero las palabras del Señor son palabras limpias y no de propaganda.
La oferta es por tanto, muy grande, y la demanda, de no existir, debe crearse y acrecentarse para que se mantenga al nivel de la producción.
Socialismo denominación de diversas doctrinas económicas, sociales y politicas que propugnan una distribucion mas justa de la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio.
La decadencia del socialismo y los principales factores que han contribuido a semejante desilucion son, sin duda es la creciente evidencia de que el mecanismo de produccion de bienes opera con menos eficacia bajo un orden socialista que bajo el regimen de libre empresa; el convencimiento casi unanime, de que el socialismo, lejos de conducir a lo que habia sido concebido como la plenitud de la justicia social, implica la implementación de un orden jerarquico arbitrario y mucho más infranquiable en lo referente al acceso de un Escalon a otro; y la constatación a lo que se ha llegado de que el socialismo, en lugar de la mayor libertad prometida, origina un nuevo despotismo.

Por todas partes están sus armamentos, nos rodean sus ametralladoras y sus tanques, nos insultan los asesinos llenos de condecoraciones y los que brindan en sus clubs mientras nosotros lloramos en los tugurios, los que se pasan la vida en coctail parties.
Capitalismo, regimen económico en el que los medios de producción pertenecen a los qe han invertido capital.

Los primeros en no ocultar su decepción fueron aquellas asociaciones obreras que advirtieron cómo su poder se debilitaba extraordinariamente al no tratar no con los empresarios privados, sino con el Estado.

La industria moderna ha transformado el pequeño taller del del maestro patriarcal en la gran fábrica del capitalista industrial. Masas de obreros, hacinados en la fábrica , están organizados en forma military y. Como soldados rasos de la industria, están colocados bajo la vigilancia de una jerarquia completa de oficiales y suboficiales. No son solomente esclavos de la clase burguesa, del Estado burgues,, sino diariamente, a todas horas, esclavos de la máquina, del capataz y, sobre todo, del patron de la fábrica. Y este despotismo es tanto más mezquino, odioso y exasperante, cuanto mayor es la franqueza con que proclama que no tiene otro fin que el lucro.
Quizá el factor más importante de la desilución de los intelectuales socialistas haya sido la creciente constatación de que el socialismo significa la desaparición de la libertad individual. Aunque el argumento de que el socialismo y la libertad individual se excluyen mutuamente fue rechazado con indignación por aquellos intelectuales cuando lo esgrimieron sus oponentes, al ser utilizado por uno por uno de sus propios ideologos y arropado con brillante estilo, produjo poderoso impacto.

Cuanto menos habilidad y fuerza requiere el trabajo manual, es decir, cuanto mayor es el desarrollo de la industria moderna, mayor es la proporcion en que el trabajo de los hombres es suplantado por el de las mujeres y los niños. Por lo que respecta a la clase obrera, las diferencias de edad y sexo pierden toda significación social. No hay más que instrumentos de trabajo, cuyo coste varía según la edad y el sexo. Una vez el obrero ha sufrido la explotación del fabricante y ha recibido su salarió en metálico, se convierte en victima de otros elementos de la burguesía: el casero, el tendero, el prestamista, etc.

El socialismo, en tanto aspiraba a la completa reestructuración de la sociedad sobre bases nuevas, forzosamente había de considerar los pilares del sistema existentes como mero estorbo que debían ser destruidos. Ahora bien, al carecer hoy de principios propios, es incapaz de explicar cuales son los medios idóneos para alcanzar sus nuevos objetivos. En consecuencia nos acercamos a las nuevas tareas propuestas por la ambición del hombre moderno, cuando su carencia de principios, en el sentido original de la palabra, es mayor que nunca.

A veces los obreros triunfan, pero es un triunfo efímero. El verdadero resultado de sus luchas no es el éxito inmediato, sino la union cada vez más extensa d elos obreros. Esta union es favorecida por el crecimiento de los medios de comunicación creados por la gran industria y que ponen en contacto a los obreros de diferentes localidades.


Con frecuencia se ha motejado de injusto, presentandose como prejuicio propio de la ceguera conservadora, al criticar aquellos socialistas que de manera tan sincera se apartan de las soluciones más obviamente totalitarias del socialismo extremado y adoptan un socialismo templado, cuyas consecuencias, sin embargo, apenas si defieren de las del primero, el peligro no se desvanecera, apesar de todo, a menos que seamos capaces de distinguir entre las realizaciones que pueden lograrse en el seno de la sociedad libre y aquellas otras que para su consecución exigente acudir de los métodos del colectivismo tatalitario.
Una de la manifestaciones mas crudas de este cierre de espacios politicos, fue la violencia institucional en contra de todo aquello catalogado como oposición a la ideologia dominante, concepto en el que se enmarco a todo movimiento social, en este contexto, la violencia estatal se perfilaba como algo masivo y en contra de cualquier tipo de oposicion. Ante estas circunstancias la insurgencia planteaba la toma del poder por medio de la lucha armada, como única solución ante la problematica nacional……

En general la económia capitalista es un sistema de producción y circulación de mercancias basado en la concentración del capital, el trabajo asalariado y el funcionamiento de mercados, en su forma estrictamente capitalista, debemos entender el capital como aquel que se aplica a la producción para elaborar mercancias y obtener plusvalía en base al trabajo asalariado.
El más fuerte no es, sin embargo, lo bastante para ser siempre el amo, si no convierte su fuerza en derecho en apariencia, pero que realmente se convierte en un principio. La fuerza es una capacidad física, de cuyos afectos no veo que clase de moralidad puede derivarse. Ceder ante la fuerza es una acto de necesidad, no de voluntad, o en todo caso, es un acto de prudencia. Obedeced al poder. Si esto significa que es necesario ceder a la fuerza, el precepto es bueno pero superfluo y puedo asegurar que no sera violado jamás. Todo poder procede de Dios, lo confieso, pero todas las enfermedades proceden igualemente de El…..significa esto que esté prohibido acudir al medico ? la fuerza no constituye derecho, y que únicamente se esta obligado a obedecer a los poderes legítimos.

Y yo les dije: no hay dicha para mi fuera de ti!, yo no rindo culto a las estrellas de cine ni a los lideres politicos y no adoro dictadores, no estamos suscritos a sus periódicos ni inscritos a sus partidos, ni hablamos con slogans, ni seguimos sus consignas, no escuchamos sus programas ni creemos sus anuncios, no nos vestimso con sus modas, ni compramos sus productos. No somos socios de sus clubs, ni comemos en sus restaurantes.
Yo no envidio el menu de sus banquetes, no libare yo sus sangrientas libaciones! El Señor es mi parcela de tierra en la Tierra Prometida, me toco en suerte bella tierra, en la repartición agraria de la Tierra prometida

Siempre estás tú delante de mi y saltan de alegria todas mis glandulas, aún de noche mientras duermo y aun en el subconciente te bendigo!!

AL FINAL TODOS TENEMOS QUE COMER Y DAR SUSTENTO……

Antologia Ernesto Cardenal. El Contrato Social Jean Jacques Rousseau, El Capitalismo Edgar Durini. Era tras la vida por lo que ibamos…ODHAG. Los fundamentos de la libertad, Friedrich A. Hayek, Texto 15 Marx. Publicidad Manipulación para la reproduccion, Enrique Guinsberg
RECOPILACION Y ESTRUCTURA A. CASTELLANOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario