jueves, 24 de septiembre de 2009

Carlos Santana


De la música a la espiritualidad

El ganador de 10 premios Grammy arribará al país en marzo.

(Entrevista a Carlos Santana)

POR VIVIANA RUIZ
FOTO: ARCHIVO

De él se dice que es uno de los mejores guitarristas de la historia. Se autodefine como aire y agua. Carlos Alberto Santana Barragán visitará por segunda vez Guatemala, para ofrecer un concierto en el estadio Mateo Flores, el 17 de marzo, en el que promete no decepcionar como lo hizo aquella vez (1973), cuando interpretó un nuevo disco y no sus más famosas canciones, como el público se lo pedía. Eso fue lo que prometió durante una entrevista que desde San Francisco otorgó a Revista D y en la cual volvió a reiterar su postura de abandonar la música para convertirse en ministro religioso.

“Creo que con mi primera presentación no quedaron muy satisfechos. Pero en este nuevo concierto interpretaré de todo. Sé que la gente espera oír ciertas cosas, y las voy a tocar, pero también tengo pensamientos que deseo compartir”, dijo el mexicano de 61 años.

Este músico se ha volcado a la religión para sobrellevar sus momentos más difíciles, incluyendo su divorcio. El año pasado, Santana y Deborah King decidieron dar fin a una relación de 34 años que tuvo como fruto tres hijos. Santana quiere servir a su fe, convirtiéndose en cura de una iglesia en Maui, Hawai: “Voy a dejar de tocar cuando tenga 67 años, y trabajaré en lo que realmente quiero hacer, ser cura, como Little Richard”, aseguró.
Pero además de Dios y su fe, en la conversación que sostuvimos, el artista también ofreció consejos a quienes deseen aventurarse en el mundo del espectáculo y aquellos que desean formar un hogar para toda la vida. Pues aunque él no lo logró, aún cree en eso que llaman amor.



¿Por qué tantos años para regresar a Guatemala?


Eso se lo voy a preguntar a Dios, ¿por qué dejó pasar tanto tiempo sin darnos la luz pa´ir? Yo nomás sigo la luz, cuando me da verde, ahí voy.



¿Por dónde piensa que debería transitar la música de Latinoamérica para llegar al gran mercado, sin caer en clichés latinos?

Creo que si te concentras en ser como el viento y el agua serás pa´ todos. Porque lo que he aprendido es que Dios hizo el mundo redondo, para que todos y todas podamos estar en el centro de la arena. Cuando yo toco no represento nomás a México, represento a toda la familia humana. Todos somos hijos de Dios, nos hizo de la misma luz. Esta pregunta te la aprecio, porque si la gente cree que es pollo, pues se comporta como pollo. En mi caso, creo que soy multidimensional, como los indios de Estados Unidos, que piensan que puedes transformarte en un coyote o en un oso. Tengo 61 años y sé que puedo compartir el escenario con cualquiera, porque me presento para complementar, no para competir. No pienses en un techo chiquito, piensa que el cielo es tu meta. Ese es mi consejo para todo aquel que quiera aventurarse en cualquier cosa.



¿Cómo divide su viaje interior a la música, a lo largo de su vida?


Mi música es una extensión de lo que yo siento. Y siento que Dios me ama mucho y tengo que compartir ese amor con la gente.



¿Cómo clasifica las etapas de su desarrollo musical?



Una cosa normal y natural. Yo me identifico con el aire y con el agua.



¿Dónde estará Santana dentro de 10 años?



Quizá en Maui, Hawai, tocando la música de Bob Marley. Quiero hacer una transición de músico a ministro de luz. Quiero tener una pequeña iglesia.



Ministro de iglesia…

Sí, en este mundo la religión y política son como Pepsi Cola y Coca Cola. Lo que uno necesita es tener una relación más personal con la luz de tu propio corazón. Ahí es donde está Dios y la Virgen que tú quieras. Tu contacto debe ser con un Ser Supremo, y eso es lo que intentaré con mi iglesia.



¿A qué se debe la decisión de dejar la música, a su reciente divorcio o al problema que tuvo cuando era niño? 



Cambié cuando me di cuenta de que no soy lo que me pasó. Por ejemplo, muchas mujeres, hombres y niños han sido violados, y uno cree que crece chueco de forma mental. Pero es importante verse en el espejo y observar la chispa que tienes en los ojos. Yo todavía tengo inocencia y pureza, y lo que me pasó no es lo que soy, porque mi cuerpo es solo una extensión, es como una computadora, pero la luz es realmente quien eres, y a ésta nada ni nadie la puede molestar ni echarle tinta negra, ni nada. La luz de tu ser es eterna. Para mí fue importante compartir con mis hermanos eso que me pasó, para que no crezcan como miserables o como villanos; hay que soltar esas cosas. Perdonar y perdonarse. Dejarle todas las cosas y caminar derecho y con mucha luz en los ojos. Comprende que nadie puede echarte basura.


¿Ahora su música está dirigida a esto; es decir, a la espiritualidad?

La mayoría, sí, porque me encanta iluminar los corazones y la mente de la gente. 



¿Cuál es su visión del mundo?

Creo que está despertando. Quiere alejarse de los miedos, porque nomás hay dos dimensiones en este mundo: amor y miedo. Éste viene de muchas formas. El amor, de una sola manera. Nomás abraza y transforma.



¿Qué lo distingue de otras personas?

Tengo un poquito más de valor para decir lo que siento sin preocuparme de las consecuencias. Porque mucha gente no habla de religión, no habla de espiritualidad ni de cómo mejorar el mundo, porque nomás piensa que puede perder público. Yo no vine para ser famoso ni ser rico. Mi misión es decirle a la gente que no se separe de Dios.



¿Hay algo que quiera borrar de su vida?



Ahh. Sí, lo hago todos los días; es como afeitar a un cactus. Todos los días hay que afeitar el cactus, porque el enemigo más grande que uno tiene es uno. Nadie te va a criticar y castigar más que tú. Nadie. Porque tú tienes más experiencia para saber cómo sabotearte.



¿Su relación sentimental fue muy sólida?



Sí. Los dos hicimos un esfuerzo para complementarnos y aceptarnos tal y como somos. En el amor, si yo soy una jirafa, ella no puede cambiarme para que me transforme en un hipopótamo. Un matrimonio yo no lo veo como un sacrificio, sino como dos manos. Se necesita de ambas para hacer un adorno de flores. Si tú piensas que te estás sacrificando, te vas a divorciar. Cuando tú te enamoras no ves si él o ella se lavó los dientes o si los zapatos no se los ha limpiado; nomás le ves los ojos y sientes que estás enamorado, porque cuando uno está así jamás critica. Para enamorarse se necesita mucho valor, porque uno tiene que estar vulnerable.



¿Hay algo a que le tema?


No. Antes tenía miedo de no quedar bien con Dios, pero ahora veo que eso es imposible, porque Él me hizo bueno. Yo quiero que mis intenciones, motivos y propósitos sean como una flecha y le pegue a lo mejor, para la vida, la tierra y la gente. Por esto estoy donde estoy.


¿Cómo se desenvuelve como padre soltero?


De forma normal y natural. Cuando estaban chiquititos mis hijos me veían como su dios. En su adolescencia yo fui lo peor (risas). No confiaban en mí, les daba vergüenza caminar a mi lado. Pero ya regresaron. Es un círculo que todos lo hacemos. Después de un tiempo todos llegamos a comprender lo buenos consejos que nuestros padres o abuelos nos han dado.

 

Perfil

Nació en Autlán de Navarro, México, donde existe ahora una calle y plaza pública con su nombre.

Es hijo del maestro José Santana, el fallecido violinista de mariachi que dirigiera varios grupos en México y en Estados Unidos.

 Carlos tomó clases de violín a la edad de 5 años. Sin embargo, fue varios años mas tarde, cuando su familia se trasladó a Tijuana, que inició su relación con la guitarra, una relación que duraría toda la vida y que lo convertiría en uno de los máximos exponentes musicales.Como miembro del Rock and Roll Hall of Fame, Santana ha vendido más de 90 millones discos, y ha actuado para más de cien millones de personas.

Ha ganado 10 de Grammy, nueve de éstos para la disquera que lo apoyó en un singular proyecto para su trigésimo sexto álbum: Supernatural (1999), cuyas ventas sobrepasan los 25 millones de discos.Los boletos para asistir al concierto se encuentran a la venta en puntos Todoticket. Admisión: Q750, platinum numerado; Q500, VIP numerado, y Q200,     tribuna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario