

Eddie Palmieri y su legendaria Latin Jazz Band se presentará el próximo jueves, 22 de septiembre, como parte del Festival Bravissimo 2011 de la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín.
Ante el asombro de los amantes del jazz, Palmieri se presentará en Guatemala, siendo una de las leyendas vivientes de este ritmo musical. La presentación será este jueves en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez (6ª. calle final zona 10, Universidad Francisco Marroquín).
En los círculos musicales se dice que Palmieri es el Thelonius Monk latino; que es el Muhammad Ali del piano; que su mano izquierda podría parar un camión y que la derecha corre más que un corredor olímpico. Aunque utilizando lenguaje figurativo, lo cierto es que ambas manos juntas producen música tan rítmica y llena de acordes, densa y enérgica, que Palmieri suena como una banda entera cuando toca solo.
Hablando en serio, Eddie Palmieri ha sido el artista más consistente e innovador de la música afrocubana en los Estados Unidos durante los últimos treinta años.
Ganador de nueve Premios Grammy y con 36 discos grabados, su carrera ha recién cumplido 50 años como líder de orquestas de salsa y jazz latino. Se le han otorgado decenas de premios y reconocimientos, entre los que figura el de la Universidad de Yale en 2002, que se otorga únicamente a jefes de Estado internacionales. Palmieri lo recibió por su construcción de comunidades a través de la música. Otro premio importante fue el Alice Tully African Heritage Award y el National Black Sports and Entertainment Lifetime Achievement Award.
BIOGRAFÍA
Nacido en el Harlem español, principió sus estudios de piano de niño conjuntamente con su hermano Charlie, otra leyenda de la salsa y el jazz latino. A los 11 años, audicionó en el Weil Recital Hall, vecino de Carnegie Hall, pero poseído por el deseo de tocar la percusión, integró la orquesta de su tío a los 13 años como timbalista.
Con el correr de los años, Eddie Palmieri volvió al piano y principió los cambios asombrosos y poco convencionales fusionando la música de los músicos de color y la de los latinos, provocando una revolución, incluyendo elementos de la salsa, el funk, el soul y el jazz.
Palmieri dice que el punto de partida del jazz latino es la música cubana con sus patrones rítmicos extraordinarios y su desarrollo incomparable. Toda música latina parte de Cuba.
Eddie Palmieri vendrá a Guatemala con su banda completa, que incluye al gran trompetista Brian Lynch; a Jose Claussell en los timbales; Vicente "Little Johnny" Rivero en las congas; Luques Curtis, en el bajo; Orlando Vega, en los bongoes, y a Louis Fouchè, en el sax alto. El programa será anunciado por el propio Palmieri desde el escenario, que comprende una hora y media de música.
El incansable Palmieri recién grabó en agosto el DVD “Eddie Palmieri 50th Year Anniversary”, que captura una presentación en vivo grabada en el Bushnell Auditorium en Hartford, Connecticut, en el que su orquesta de salsa interpretó sus más grandes hits y grabó una entrevista muy emotiva en la que comparte experiencias de su vida personal y reflexiones profundas de su vida profesional. El legendario Palmieri es un compositor formidable, así como arreglista, un personaje que ha constantemente desafiado los límites entre la salsa y el latin jazz.
Como una muestra de amistad, se venderá el DVD en la terraza del Auditorium Juan Bautista Gutiérrez a un precio muy razonable. Por el momento, el DVD se está vendiendo únicamente en Union Square en Nueva York y a través de órdenes por su website www.eddiepalmierimusic.com
Y para su complementar ricamente su incursión al mundo del jazz, la Organización para las Artes presentará el jueves 6 de octubre al gran BRUBECK JAZZ QUARTET, otro nombre inmenso en el mundo del jazz. Más información en Facebook ahora y en los medios más adelante.
ENLACES PARA VER VISITA A GUATEMALA
http://www.youtube.com/watch?v=RpBP6Dkwu5A
http://www.youtube.com/watch?v=kcziEpRYnkk&feature=related